sábado, 16 de mayo de 2015

5. Reproducción o resignificación.

Durante la educación básica, en la cual nos encontramos inmersos en el “tronco común” que nos faculta de los conocimientos elementales es muy común observar que las dinámicas académicas se centran en la reproducción de los conocimientos de las fuentes de información como en el caso de la Historia o bien en la aplicación de fórmulas y procedimientos que  reproducidos han de dar los mismos resultados; los únicos resultados correctos cada vez, como ocurre con las ciencias exactas.
Sin embargo cuando llegué a la universidad a estudiar la carrera de cirujano dentista la cosa era distinta, ahora los maestros (en su mayoría) ya no se encargaban de dictar o remitir únicamente a las fuentes, sino que tomando de los libros las bases de la ciencia era preciso resolver problemáticas reales y específicas; ya no bastaba con reproducir métodos y fórmulas sino de adaptarlos a cada condición particular.
Precisamente este momento en el que la toma de decisiones juega un papel tan relevante es que se da la resignificación de los aprendizajes, pasando de meros datos e instrucciones técnicas a un complejo proceso intelectual que trae consigo aspectos éticos, de sensibilidad  estética y hasta emocionales que permiten integrar valores subjetivos al trabajo objetivo que se realiza.

Referencias:

No hay comentarios:

Publicar un comentario